[ES][EN]
Cachito Vallés (Sevilla, 1986) es artista visual y enfoca su
investigación artística en los conceptos de espacio y tiempo, a los que
se acerca desde diversas perspectivas que se apoyan en dos preceptos
fundamentales: lo científico y lo filosófico. Sus trabajos son abordados
desde la experiencia, lo que le permite ramificar sus bases conceptuales
en cuestiones precisas asociadas a estas ideas, como son la
trascendencia, el posicionamiento, el devenir, lo espiritual, el
acontecimiento, el accidente, lo trazado, lo inmaterial y lo ontológico.
El uso que hace de la plástica y de la imagen, le permite manejar desde
lo visual una incidencia emocional de la experiencia plástica, mediante
mecanismos de reacción que combinan el movimiento, la luz, la imagen, el
sonido y el abordaje físico del lugar. Para ello, se vale de un amplio
espectro de lenguajes, materiales y procesos que buscan constantemente
un equilibrio entre lo estético y lo conceptual. Sus últimos proyectos,
han adoptado derivas de carácter metafísico, en el que los elementos
terrenales, lo estructural, el movimiento y la programación toman un
papel importante para que su combinatoria den lugar a piezas que le
permiten explorar diferentes medios y procesos e investigar de forma
empírica e instintiva las ideas y las formas en sintonía plástica hacia
una coherencia diferencial reconocible.
Ha realizado exposiciones individuales en la Galería Luis Adelantado
(Valencia), ECCO (Cádiz), Museo Carmen Thyssen Málaga, ICAS (Sevilla),
CAC Málaga, Sala Negra del Palacio del Almirante (Granada), Centro de
Creación Contemporánea de Andalucía (Córdoba), Sala Santa Inés
(Sevilla), ArteSantander, MAD (Antequera, Málaga), Fundación Newcastle
(Murcia), Muestra de Arte Contemporáneo (Doña Mencía, Córdoba), Galería
Weber-Lutgen (Sevilla), y Espacio GB (Sevilla). Entre las exposiciones
colectivas y ferias de arte, destacan CAAC (Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo) (Sevilla), ARCO_Madrid (Luis Adelantado), Pabellón
Pelicano (Sevilla), CAC Vélez Málaga, Colegio de Aparejadores de
Sevilla, UPV (Valencia), Centro de Creación Contemporánea de Andalucía
(Córdoba), Sala Vimcorsa (Córdoba), Museo Ruso de Málaga (Málaga), Museo
de Arte Contemporáneo de Genalguacil (Málaga), Centre POMPIDOU (Málaga),
ZsonaMACO (Mexico D.F.), Fundación Valentín de Madariaga (Sevilla),
Galería Rafael Ortiz (Sevilla), Sala La Vicaría (Puente de Génave),
CICUS (Sevilla), Galería JM (Málaga), Sala Ortega Brú (San Roque,
Cádiz), Galería Yusto/Giner (Marbella), CAC Málaga, Centro de congresos
de Messe de Viena (Viena, Austria). Ha recibido premios y becas, como la
residencia en Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (Córdoba),
ayudas a la producción del Programa Iniciarte (Junta de Andalucia)
(Sevilla y Granada), residencia en Encuentro de Arte de Genalguacil 2018
(Genalguacil), A SECAS en Jornadas de Arte Contemporáneo (CAAC)
(Sevilla), XIX CALL (Galería Luís Adelantado) (Valencia), residencia en
ATELIER SEVILLA (CAAC) (Sevilla), XVIII Muestra de Arte Contemporáneo
(Doña Mencía, Córdoba), XX Concurso Nacional de Artes Plásticas (CICUS,
Sevilla), y residencia Intervención en el paisaje (Oued Laou,
Marruecos).Algunas de sus obras pertenecen a las colecciones del Centro
Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, el CAC de Málaga, la Colección
DKV, Colección Unicaja o la colección de la Fundación Canaria para el
Desarrollo de la Pintura.